En
coros no tuvimos sorpresas. Pasaron el corte alguno de los nombres
fuertes que pasan todos los años. La verdad es que el nivel fue
tremendo. Las cosas como son. Y ganó el mejor, el que mejores pases
había hecho durante todo el concurso. Con los coros concluye el
desglose de la final. Esperemos que os haya gustado tanto como a mí
comentarlo. A ver si me coge el Diario y me veis comentando en el
Falla. Ahí lo dejo.
martes, 18 de marzo de 2014
lunes, 17 de marzo de 2014
Desglosando la final: Cuartetos.
Sorprendidos
nos quedamos con el fallo del Jurado. Pasaron tres agrupaciones de
esta modalidad cuando en realidad se la merecían solo dos que había
hecho unos pases de categoría.
sábado, 15 de marzo de 2014
Desglosando la final: Comparsas.
¡Que
feliz me hace que Tino haya conseguido el primer premio en la
modalidad!. Con éste es el padre de cuatro primeros premios: Los
del año del Catapúm (2000),
El Espíritu de Cai (2005),
Juana la Loca (2011) y
La canción de Cádiz (2014).
Su presentación y música son preciosas donde “Febrero comienza en
una casa gaditana cualquiera”, por estas son “mis canciones de
Cádiz”. La primera letra de sus pasodobles al drama de los desahucios en su forma legal, pero también en la moral. Reivindican
una vivienda digna donde el hilo conductor es una mujer que está
acusada de dar una patada a una puerta de una casa. Su situación la
está obligando a vivir en un coche con sus tres hijos. Ella sabe los
cargos que se le imputan. Aún así prefiere morir en la cárcel que
en la calle. Letra con mucho sentimiento y sensibilidad. ¡qué os
voy a contar de Don Tino Tovar Verdejo, que no sepáis!. En el
segundo no he dejado de llorar. Al amor como la musa de todas sus
canciones. Con unas metáforas de morirse. MARAVILLOSO. Los
personajes de la crónica social son los temas de sus cuplés. El
primero para la sentencia recién sacada del horno de Ortega Cano.
Que se va a pasar una larga temporada en la cárcel “será su mejor
corrida”. Buen golpe y juego de palabras. El segundo para los
cuernos que le pone el marido de Rosa Benito “que nos se los quita
de la cabeza”. Estribillo al tipo. Dicen que estamos hartos de
todas las cosas malas que le quitan a la ciudad y que “siempre es
la misma canción”. ¡Qué os voy a decir del popurrí!. Me lo sé
de memoria. Me encanta Tino y es merecedor de este primer premio.
domingo, 9 de marzo de 2014
Desglosando la final: Chirigotas.
Durante
cuatro entradas, una por modalidad, iremos desglosando lo que dio de
sí la espectacular final del día 28 de Febrero. Día especial para
nuestra comunidad porque fue nuestra fiesta grande. Me encantan que
las finales coincidan con estos días. La hacen mucho más especial,
si cabe. Empecemos por las chirigotas.
miércoles, 5 de marzo de 2014
Quema del Dios Momo: Tino Tovar
Ayer 4 de Marzo tuvo lugar la quema del Dios Momo. Fue "la última canción" de este autor ganador este año en la modalidad de comparsas. Su pregón fue un claro homenaje al poeta fallecido Pedro Romero y a su ciudad, Cádiz. Y sí, lo hizo con esa sensibilidad que nos demuestra con sus letras. San Antonio se vistió de gala en una noche mágica.
«Déjame que esta noche
Te pregone en prosa y verso
Y no es arrogancia, lo prometo
Es mi manera de rendir homenaje
Desde Cádiz hasta el cielo
Al último poeta
Pedro Romero»
![]() |
Fotografía: Diario de Cádiz |
sábado, 1 de marzo de 2014
Y los ganadores del COAC 2014 son....
COROS
1º Los dictadores 798
2º El circo del sol 796
3º El orfeón 772
CHIRIGOTAS
1º Esto sí que es una chirigota 789
2º Lo siento Patxi, no todo el mundo puede ser de Euskadi 770
3º Los Georgie Dann de Santa María del Mar 756
COMPARSAS
1º La canción de Cádiz 804
2º Los hippytanos 780
3º Los hombres de negro 779
CUARTETOS
1º Los pepegym 760
2º Clínica privada "sana, sana, culito de rana 712
3º Los que siempre se pasan de tiempo 682
1º Los dictadores 798
2º El circo del sol 796
3º El orfeón 772
CHIRIGOTAS
1º Esto sí que es una chirigota 789
2º Lo siento Patxi, no todo el mundo puede ser de Euskadi 770
3º Los Georgie Dann de Santa María del Mar 756
COMPARSAS
1º La canción de Cádiz 804
2º Los hippytanos 780
3º Los hombres de negro 779
CUARTETOS
1º Los pepegym 760
2º Clínica privada "sana, sana, culito de rana 712
3º Los que siempre se pasan de tiempo 682
viernes, 28 de febrero de 2014
Orden Actuación Gran Final
Coro ‘Los dictadores’
Comparsa ‘Los hippytanos’
Cuarteto ‘Los pepegym’
Descanso
Coro ‘El orfeón’
Chirigota ‘Esto sí que es una chirigota’
Comparsa ‘Los hombres de negro’
Cuarteto ‘Los que siempre se pasan de tiempo’
Descanso
Coro ‘El circo del sol’
Comparsa ‘La canción de Cádiz’
jueves, 27 de febrero de 2014
Sorpresas y estrategias que se pone en la mesa en la tercera noche de cuchillos largos.
Arranca la noche el coro El Orfeón, el coro mixto de Luis Rivero. Musical de Dioses. Primera letra para contarnos algo que ya sabemos. España no supera la crisis "aunque lo diga un gobierno u otro". Lo que hay que hacer, según ellos es "devolver la dignidad al pueblo". Y en la siguiente letras...más política. Este ejército de Orfeo está empeñado en que nos saturemos ¿no?. En esta ocasión hablan de la poca implicación de la izquiera y la derecha, conceptos que denominan "caducos". Los cuplés hilados. En el primero las musas le piden a Zeus por la ciudad "que sólo les concede que el Xerez se quede en tercera". Segundo con el mismo final. Las chicas salen fuera. La verdad es que flojean un poco en letras. En interpretación van sobradas. El numerito de salir y entrar sobra un poco. Así como los bailaes antes de los tangos que se hacen enternos. Buen guiño en el popurrí con sones "Entre dos aguas" para el fallecido Paco de Lucía. Homenaje a la música en las diferentes fases de la Humanidad. La compEtencia es muy dura y no hay que pinchar en nada. Todo cuenta.
De la mayoría absoluta a los reinos de fantasía.
Segunda
noche larga de Semifinales con un tremendo nivel en letras e
interpretación. Se nota que estamos en una fase decisiva en la que
las cartas se están poniendo encima de la mesa. Todo por ese hueco
en la Gran Final del Viernes que se cotiza a precio de oro.
Arranca
la noche el coro: Los cuatro reinos de Nandi Migueles. Primero
de los tangos para evocarnos una leyenda. Nos representan distintas
imágenes de procesiones que se van volviendo humanas. Esas personas
son esas que no tienen recursos, esas que por camas "tienen por
suelo". Hacen visibles a ciertos sectores de la sociedad que en
realidad son invisibles. En el segundo tango usan como recurso
literario una carta de un enamorado. Critican con fervor a la
Alcaldesa exponiéndola sus quejas. Es el fin de la relación de la
Teo con la ciudad, "coge tus pertenencias y márchate de nuestra
casa, porque nos has demostrado que no me quieres ni me has querido".
Rotundo. No hay nada como cortar por lo sano. Primero de los cuplés
para esos coros que este año se están poniendo muy viajeros. Ellos
dicen que les ha llamado el Vaticano para contratarlos "porque
al Papa le gustan mucho los niños".Segundo con cameo incluido.
Aparecen algunos de los componentes de la chirigota de los Patxis y
empiezan a regalarles cosas, como unas caballas, una foto del primer
fenicio, hasta una foto del Falla. ¡Que gracia Patxi, Picha".
Les dicen que por favor que se lleven también a Vicente Sánchez con
la Teo. Estribillo bonito: "...para ser caballero de la orden gaditana del tiritritán". Muy buen pase. A mi este coro tan
elegante me parece espectacular. Quiero quedarme en uno de sus reinos
a vivir para siempre.
Ellas
aseguran estar Divinas de la muerte, y nos los creemos. Sólo
hay que ver al Canijo en falda y enseñando cachas. Dicen en su
presentación que la gente se muere y ve una luz. Ahora la gente se
muere "cuando ve el recibo de la luz". Siguen llamando a
Rajoy "¡a que voy a que voy!". Toquetazo al Jurado, "yo
también sé mandar gente para el cajón". No lo dudamos. En su
primera letra narran de forma clara lo que para ellas es un pueblo
muerto. Aquel en donde sus ciudadanos "sólo ven la televisión
e Internet" desde un sofá. Aquellos que no mueven el culo ni
por sus nietos e hijos. Básicamente, a un pueblo que no se queja
cuando realmente hay motivos para hacerlo. En el segundo pasodoble le
explican a un niño el proceso natural que es la muerte. Preciosa
letra. Sensible a más no poder. Una lágrima se me ha escapado.
Primero de los cuplés para las 14 operaciones que un tío se ha echo
para parecerse a Justin Bieber. Toque para Andy y lucas, que nunca
sabemos quien es quien, pero si le llamas así a tus dos huevos, uno
será más gordo que el otro. En el segundo quieren llevarse a
alguien estas divinas del público. Se encienden las luces y van señalando a cada
uno de los candidatos: desde Manu Sánchez, a ese de sonido o a
Manzorro. Al final deciden llevarse al Vera “así matamos dos
pájaros de un tiro”. Estribillo al tipo. Dicen que se van a
llevar a un hombre “aquí te pillo, aquí te mato”. Vuelven a
matar en su popurrí, como en pases anteriores al autor. Esta
vez cuando le meten en la baguete para que “descanse en pan”,
Canijo pide que por lo menos le pongan mantequilla Tulipán. Gran
repertorio que mejora con respecto a fases anteriores aunque noto al
público un poco ¿frío, no?. La última voluntad del canijo es que
a Martín le toque cantar un Lunes, ser el padre de Neymar. Pero lo
mejor de todo es que quiere ser tronista en Mujeres Hombres y
Viceversa. Ay yo me meo con ellas. Veremos qué es lo que hace el
Jurado con su cuchillo afilado.
Se
suben a las tablas del Falla y por tercera vez una comparsa joven,
quizás la única que ha conseguido pasar: Los chicos del tejado.
Son deshollinadores inspirados en la película “Mary Poppins”. La
puesta en escena es muy bonita. El repertorio un poco flojo. En la
primera letra ¿a Martinez Ares?...o eso creemos. No, lo cogen como
hilo conductor para hablar de la nueva imagen del Papa. Aunque se
consideren ateos y no crean en Dios “van a creer” en su palabra.
Le habrán visto cara de bueno. Pierde un poco de efecto porque es una
letra parecida que ya fue cantada hace poco además. El segundo es mucho
más triste. Como hilo y desarrollo del pasodoble cuentan la historia
de un niño en silla de ruedas para hablar de la Ley del Aborto y de
la Dependecia. Ofu!!!. El primer cuplé ni lo comento. El segundo le
salva que sale Carmen la Nerviosa. Por lo demás, un pase que no está
a la altura. Tendrá que quedarse en el tejado.
Y
llega el Morera con su cuarteto tras un año de descanso: Clínica
Privada: Sana, sana culito de rana.Con dos personajes locos y únicos como son Juan el Almendro que
tiene una obsesión compulsiva por la Navidad, y su inseparable Paco
el Cachetá, obsesionado con una moto imaginaria y con India
Martínez. El show está asegurado. Aparece en escena Paco escuchando
supuestamente a India Martínez en los cascos. Llega una urgencia. Un
accidentado de moto. Paco le quiere vender la suya a toda costa. Juan
dice que hoy es día 25 de Diciembre. Aunque sea 25 de Febrero “te
fijas en los detalles más tontos”. Esto se lo dice al Jefe de la
clínica: Rodolfo. Intenta reanimarlo en esta parodia con
electrochok. Paco entiende mal dentro de su locura y juega al 1,2,3
electrochok inglés. Y se enfada puesto que todos se mueven. Esto es
una locura. Ahora intentan curar al enfermo. Le sacan unas pinzas
pero para depilarle. Llegan dos trabajadores del manicomio donde estos
dos se han escapado. Estos dos hacen todo lo posible para que no les
pillen. Cuando se dan cuentan de que son ellos empiezan a sacarles de
quicio en donde mas le duelen. La Navidad y la moto. Y se lía parda.
Pero antes de llevarlos al manicomio van a cantar los cuplés. El
primero de ellos para la caraja tan gorda que tiene un amigo suyo.
Que no tiene ni idea de Carnaval y cuando fue a pillar las entradas
al Carranza “se quedó tres días en medio”, pero del Puente, no
del Estadio. En el segundo se extrañan de ciertas cosas que el
concurso tiene de novedoso: los trajes de piconeras, los pitos como
decoración. Pero lo que más le llama la atención es que el
Alemania llega cuatro años en el “cuarto curso”. Tremendo guiño
a este coplero chiclanero. Y comienza el esperado tema libre. Aparece
en escena una India Martínez embarazada. ¡Lo dije!, si es que tengo
poderes, esta mujer tenía que salir sí o sí. Pues bien, llega para
hacerse una ecografía y Paco no la reconoce, teniendo en cuenta el
coñazo que ha dado los pases anteriores con ella “porque el muere
por ella”. Reconoce al marido que al parecer sale en un cuarteto.
Cuando ya se da cuenta de que es ella se va a por la moto para venir
a buscarla. India se hace una ecografía y hasta el feto le habla
¡mami tu vendes la moto mejor que yo!. Esto es un no parar de reír.
Tremendo repertorio, lo digo. Aunque no es su mejor pase. El del Rey
sí que era de final. Aún así estos dos locos me tienen enamoradas
y quiero verlos el 28 de Febrero.
En
escena los verdaderos tramoyistas del teatro falla. Tras un aplauso
por parte del público, suponemos que por la labor tan tremenda que
hacen noche tras noche cuando es Carnaval llegan Los hombres de negro,
pero esta vez con el tipo que antes de ponían cuando iban a cantar.
En este pase no hay teatro previo. Potentísimos como siempre en su
presentación. En la primera letra un hombre que ha sido víctima de un etarra se le aparece a su mujer en sueños para darle fuerzas por si
algún día se encuentra a su asesino por la calle. Le pide por favor
“que se levante y disfrute de la vida”. Poético a la par que
sensible. En el segundo repasan las comparsas que han pasado por el
concurso este año con el fin de firmar la paz con ellos. Dicen que
si no pasan les darán la enhorabuena desde bambalinas. Es que,
aunque sea una competición, ésta tiene que ser sana. Dejando atrás
los rencores. Ovación para estas dos letras. Primero de los cuplés
para Justin Bieber que quiere jubilarse. Y nadie se mosquea en España
porque aquí tenemos a Paquirrín que lleva jubilao desde los tres
años. Segundo para los recortes que se han notado en el Desfile del
12 de Octubre. Es tanto los recortes que la Leti se ha recortado la
nariz y el Prícipe los huevos. “Blam, Blam, que de tonterías para salir en
carnaval”. Love you. Bonito y elegante
repertorio. Veremos que pasa con ellos.
Tras un descanso nos vamos a París de la mano de esta tienda de chocolates
La Boutique.
Ummm, que rico huele. Su presentación es una delicia. Primero de los
tangos para el libro “Cásate y sé sumisa”, donde la Iglesia
afea la imagen de la mujer, considerándola un objeto. Cuando ni tan
siquiera los sacerdotes conocen el amor de la mujer (y en muchos casos su cuerpo). Segunda letra para la desidia de un padre que
quiere conseguir trabajado por todos lo medios. Sería la única
salida para poder sacar adelante a su familia. Aquellas familias en
la que “un Lunes es un día más”. Por Dios que tristeza de País.
En el primer "petit" cuplé fantasean con una mujer que amasa una caña de
chocolate. Pero ¡Oh sorpresa!, llegan los del cuarteto de los niños
fastidiando: “Tetotetoteto...”. Segundo para la película del
Facebook, que cuando se deciden a hacerlo, ellos no salen. Los
pobres. Tengo ciertas dudas con ellos, este año se cotiza en alza un
puesto en la final en la modalidad.
Te
voy a contar una mentira y tú te la vas a creer, porque llega Pepe Trola,
un trolero que no va dejar títere con cabeza. Tralará. Saca para
este pase lo mejor que tiene. Sabe Selu que tiene que conseguir ese
puesto en la ansiada final. Primea letra para contarnos que con él
vive un fantasma. No tienen miedo de él. “¡que verdad es”!.
Sólo tiene miedo el fantasma de los demás. Entonces Pepe lo ha
mandado al congreso para que coja fuerzas “porque allí esos sí
que no tiene vergüenza ni miedo”. Sello del autor. Esa mezcla de
crítica con humor. En el segundo nos cuentan la trola de un día en
la playa. Un buen día se encontraron allí a Urdangarín tomando el
sol tan ricamente. Pepe le dijo que se pusiera a la sombra, pero este
hombre dijo que no “porque a mí nadie me hace sombra”. Y no
hablamos de la sombra que te puede dar una sombrilla “¡Te lo juro
por la reina!”. Lo dice con doble sentido. Obviamente. Primer cuplé
para el primer fenicio. Se hicieron tan amigo suyo que le dijeron que
no es tan antiguo “seguro que tu vas al paro y por encima tuyo hay
más gente”. Segunda letra para el Papa Francisco. Que ellos fueron
a verle al Vaticano y como ha cambiado su imagen ellos dicen que no
es un papaafrita, es un papafrita pero con huevos. “Si te lo
quieres creer te lo crees y si no, no te lo creas”. Tremendo.
Escenificado y todo. Hacen un buen pase estos mentirosos, a pesar de
su pinchazo en cuartos. Vamos a contar mentiras tralará.
Cacareando
vuelven Los gallitos
de Nene Cheza. Gran sorpresa este año. Han dejado la edad del pavo
para venir a luchar por su tierra. Y lo consiguen. Y de qué manera.
Primero de los pasodobles al amor en todas sus facetas. Muy
romántico. A ese amor que cuando muere te de las fuerzas necesarias
para seguir con tu vida y porqué no... volverte a enamorar. Echándole
cojones estos gallitos, como tiene que ser. Segunda letra mucho más
dura. Presentan a la Teo en su trono de bruja y de princesa. Pero no
sólo el toque es para ella. Para la oposición que no hace nada,
para la policía que pega palos sin ton ni son, al Diario que difama
cosas que no son....no se salva nadie. Es una letra a la hipocresía
de la hipocresía. Los cuplés muy bien interpretados al tipo. El
primero a su vida sexual que está un poco flojita. Ahora que se
cuidan y van al gimnasio sí que les va mejor. Segundo para un amigo
suyo que es demasiado capillita, que al final la mujer le pone los
cuernos de los jartible que es. Suponemos que porque no la hace mucho
caso ni está mucho en casa. Quiero volver a verlos cacarear en la
final. Me han convencido.
A
pesar de las horas la gente sigue en el Teatro como si regalasen
dinero. Y no es para menos, llega una de las chirigotas más
esperadas de la noche. Esto sí que es una chirigota
de Vera Luque. Y comienza la genialidad. Aparece ¿un plasma?.Tremendo. Vera que es Rajoy interpreta el repertorio desde un plasma,
como el verdadero Presidente del Gobierno que algunas veces lo usa
para dar alguna que otra rueda de prensa. La rumba de sobrecito y los
leones bailando de mamazo. Este consejo de ministros nos vuelven a
hacer reír de una manera soberana. Los pasodobles vuelven a ser
introducidos con la música de “El Padrino”. En la primea letra,
al tipo en todo momento nos cuentan como ha bajado la tasa de paro
“esos datos que jamás te he demostrado”. Las cantidades se van a
redondear con los subsidios, rematan. Muy bien construido. Ahora
hablan de esa izquierda que va sin rumbo “dando tumbos”, ese que
“se arrodilla a los pies del banquero”. No se salvan ni los
Sindicatos que han sido seducidos por grandes mariscadas y por el
dinero. Así, el gobierno se hará mucho más fuerte “porque se
están pisando los derechos del trabajador”. Sí señor, desde su
posición de ministro, sin pelos en la lengua. Hasta los leones
aplauden. Los pitos peperos para introducir los cuplés. No hay que
fallar con ellos porque sino nos mandan con Aznar a hacer flexiones.
La primera letra para la ex concejala del PP: Olvido Hormigos. Que
pobre de su marido, que mientras ella se tiraba desde el trampolín
en un programa de televisión, ella se estaba tirando a medio equipo
del programa. El segundo para los eufemismos que usan los políticos
para denominar conceptos como el paro, los inmigrantes, el rescate y
la crisis. Que nosotros hacemos lo contrario con vosotros “llamarnos
cabrones directamente”. Tener cuidado que la “culpa es siempre
de Zapatero”. Actuación redonda de esta chirigota que se perfila
como una de las ganadoras de este concurso. Ponen el broche de oro a
una noche de calidad.
Tercera noche de cuchillos largos.
En la ciudad de Cádiz... pasan a la GRAN FINAL del Viernes 28 de Febrero (día de Andalucía) las siguientes agrupaciones...
Los dictadores
Los Pepe Gym
La canción de Cádiz
Lo siento Patxi, no todo el mundo puede ser de Euskadi
COROS
Los dictadores
El orfeón
El circo del Sol
CUARTETOS
Los Pepe Gym
Clínica privada 'Sana sana culito de rana'
Los que siempre se pasan de tiempo
COMPARSAS
La canción de Cádiz
Los hombres de negro
Los hippytanos
CHIRIGOTAS
Lo siento Patxi, no todo el mundo puede ser de Euskadi
Esto sí que es una chirigota
Los Georgie Dann de Santa María del Mar
Los Hippytanos de Antonio Martín a Paco de Lucía
Que se calle la guitarra
y pare el compás,
que le pongan al bordón
un crespón negro, mu negro,
que en el cielo, Camarón,
le cante por soleá
ay, qué penita, compare,
al más grande de los genios?
miércoles, 26 de febrero de 2014
ORDEN DE ACTUACION - TERCERA SEMIFINAL
MIÉRCOLES 26 DE ENERO
CORO | |
CHIRIGOTA | |
COMPARSA | |
CUARTETO | |
COMPARSA | |
DESCANSO | |
CORO | |
CHIRIGOTA | |
COMPARSA | |
CHIRIGOTA |
Primera semifinal en la Tacita con sabor vasco-gaditano.
A
aquel que le guste el Carnaval piensa que las semifinales son en
realidad tres finales. Por la calidad de las agrupaciones. Veremos en
esta primera noche cómo lo han hecho en cada modalidad.
martes, 25 de febrero de 2014
ORDEN DE ACTUACION - SEGUNDA SEMIFINAL
MARTES 25 DE ENERO
CORO | |
CHIRIGOTA | |
COMPARSA | |
CUARTETO | |
COMPARSA | |
DESCANSO | |
CORO | |
CHIRIGOTA | |
COMPARSA | |
CHIRIGOTA |
lunes, 24 de febrero de 2014
Hipnotizados por Antonio Martín en una segunda noche de cuchillos largos donde nadie defraudó.
¡Comienza
el show!. Vuelve a abrir sus puertas El circo del sol de Julio
Pardo. Instalados en la Caleta vienen con el fin de hacernos pasar un
buen rato. Es un espectáculo de coro. Primer tango a la crisis, que
en realidad es un piropo a la mujer gaditana. Esas que se superan en
estos tiempo tan malos que vivimos estirando el “dinero para poder
llegar a fin de mes”. Y que si gobernasen las gaditanas, ellos
firman (y nosotros también) porque “toda España se levantaría”.
Ya se dice que las gaditanas se hacen tirabuzones con las bombas que
tiran los fanfarrones. Una canción de hace 200 años que hoy se
sigue cantando con un tono desenfadado. La segunda letra es un
homenaje a Antonio Martín, ese “hombre de pelo blanco” que tras
50 años sigue teniendo la misma ilusión de siempre ,“tú si que
eres Carnaval”. Eres de la viña, pero “de los buenos tangos”.
Rematan quitándose el sombrero en señal de respeto “porque mi
tango estará esta noche junto al maestro de los copleros”. Martín
lo recibe emocionado fundiéndose en un cálido abrazo con Antonio
Rivas desde el palco. Primer cuplés para contarnos que siempre que
salta el levante hay un circo instalado. Que la próxima vez se van a
poner al lado del Congreso para ver si consiguen que los diputados
salgan volando. Segunda letra al hilo de la primera cuyo protagonista
es el hijo de Ortega Cano. El cuál debería ir al Congreso para ver
si hace que los diputados salgan huyendo. Estribillo que será
coreado en la calle. Vamos a instalarlos en el siguiente pase.
ORDEN DE ACTUACION - PRIMERA SEMIFINAL
LUNES 24 DE FEBRERO
CORO | Los dictadores |
CHIRIGOTA | |
COMPARSA | Afrika |
CUARTETO | Los Pepe Gym |
COMPARSA | |
DESCANSO | |
CORO | |
CHIRIGOTA | |
COMPARSA | |
CHIRIGOTA |
domingo, 23 de febrero de 2014
Segunda noche de cuchillos largos.
En la ciudad de Cádiz... pasan a la SEMIFINAL, las siguientes agrupaciones....
COROS
Los dictadores
Los trataratabuelos
Los cuatro reinos
La boutique
El orfeón
COROS
Los dictadores
Los trataratabuelos
Los cuatro reinos
La boutique
El orfeón
El circo del sol
Resurgiendo del cajón la mayoría absoluta sin pasarnos de tiempo.
Arranca
la sesión de la noche con el coro del Sherrif y el Habichuela: Las Mayoret de Edad. Llegan estas
mujeres entradas en años que han llegado desde Francia, fueron
la revelación del momento en el 60. La primera letra de tango le echan un buen
rapapolvo a Ortega Cano. Que todo lo que le está pasando se lo
merece, porque tampoco pone de su parte para remediarlo. En el
segundo comparan la época d Napoleón con la situación que vive
Cádiz en la actualidad. Cuplés un poco raros. El primero para las
peruanas que trabajan como teleoperadoras. El segundo para todas esas
pastillas que se toman. Creen que son las culpables de que haya visto
a Rajoy en los camerinos. Un poco flojos. Mantienen el nivel en el
popurrí pero la carrera para semifinales se cotiza muy alto.
sábado, 22 de febrero de 2014
Orden de actuación - Cuartos de final
SÁBADO 22 DE FEBRERO
CORO | El circo del Sol |
CHIRIGOTA | Los Georgie Dann de Santa María del Mar |
COMPARSA | Los de izquierda SA |
CHIRIGOTA | Vamos a dar que hablar |
COMPARSA | Los hippytanos |
DESCANSO | |
CORO | La legión extranjera |
COMPARSA | Los 8 emperaores |
CHIRIGOTA | Los destripadores de la calle Londres |
COMPARSA | Patio las malvas |
viernes, 21 de febrero de 2014
Picoteando trolas con olor a chocolate.
Huele
a chocolate. Arranca la antepenúltima noche de Cuartos con el coro
La Boutique. Se abre esta
tienda de dulces parisina con el fin de evocarnos a esa París
clásica. Sus tangos tendrán esos sabores antepuestos del chocolate.
La primera de sus letras es una letra dulce para esa labor que hace
el Banco de Alimentos de la provincia. Gracias a ellos muchas
familias pueden ayudar a los suyos. Al terminar la interpretación
salen al escenario el Presidente de dicho colectivo acompañado de
algunos de sus voluntarios. Comentar que esa misma mañana, los
componentes de este coro de Paco Martínez Mora habían donado 600
kilos de alimentos. Bonita letra. Segundo tango un poco más amargo.
A esa mujer que “supuestamente” tiene una conversación con el
Rey de España. Le dice al Monarca que ella ha robado sí, pero para
ayudar a su familia. No como su hija la Infanta Cristina. Que
comparando los robos, el de su hija es peor. Y comienzan los “pettis
cuplés” con un sabor simpático. El primero para la moda de los
programas culinarios. Le hace a su mujer una cena de esas comida
moderna que viene tan poco en el plato. Y su mujer le dice en la cama
que se parece a su cosita. Segundo para un tío que no tiene ni idea
de Carnaval y que augura quiénes van a seer los ganadores este año:
como Quiñones, Carapas o el Lobe. Al final lo echan del salón de
apuestas. Estribillo evocador parisino. Se mantienen en la misma
línea que el pase anterior. Yo quiero volver otras vez a París. Oh,
la, la !.
Segunda
entrega del programa “Hermano Mayor” de Cuatro. Aparecen en
escena estos chungos canallas Los shunténticos chunguitos
que hacen una presentación con muy buenos golpes. Son tan chungos
que se fuman hasta las cenizas de su abuelo. Interpretan su tipo entre pasodoble y pasodoble. La primera de las letras contra la
Ley de la Educación desde su macarrismo. Su hermano sí es muy buen estudiante. Critican al Gobierno “que está caduco y fascista” de
ser los auténticos culpables de que ellos estén así y de la
situación actual de los jóvenes. Uno de ellos le dice al tutor Aguado que
le de algo para relajarse y éste le da unas pompitas para explotar. Segunda letra bonita. Para el peaje que hay entre Sevilla y Cádiz,
que perjudica a muchos sectores como los camioneros por ejemplo. Da
un giro a lo sentimental. Dicen que aunque “me cobres lo que sea”
yo vendré “todos los Febreros a cantarte”. Ese peaje sirve para
separar a estas dos ciudades hermanas. Cachondeo para introducir los
cuplés con sones de Camela. El primero para el garrafón que les dan
en la discoteca. Que se fueron de vareta y no veas que cachondeito
con la luz del cuarto de baño. Hasta entró un día Joaquín Cortés
y le ha contratado para su Compañía (de bailaor suponemos). Segundo para la modernidad en
los collares de los perros. Que ahora te dicen hasta lo que piensan.
Tienen una novia entrada en carnes que se compró un modelito to sexy
y el perro le dijo lo que opinaba de ella. En el estribillo dicen que
nos van a dar una “guantá”, pero “con la mano abierta”. Me
sigo riendo en el popurrí con lo de las flexiones y el baile que
se marcan porque eso es hacer deporte. Golpe en la mesa de esta
chirigota sevillana que en preliminares hizo un pase flojito. Se van
diciendo que Cádiz es “su Hermana Mayor”, la que todos los
Febreros el camino les marca y donde ellos “encuentran su calma”.
Muy a tenerlos en cuenta.
Y
llega el Selu, con sus mentiras y su chulería: Pepe Trola
regresa para hacernos pasar un ratito divertido. Esperemos que lo
consiga. En su presentación nos siguen contando trolas por
excelencia. Esas cosas que si te las quieres creer te las crees y si
no te las quieres creer no te las creas. Una de ellas es que dicen
que trabajan en un asador de pollos y un día se pusieron a cantar
por Julio Iglesias y hasta los pollos se dieron la vuelta como el
Jurado de La Voz. Son mentirosos por naturaleza, pero ante todo
humildes. Es más, hasta una señora de mantilla les rezó a ellos
“home por favó”. Ironía en estado puro. Primer pasodoble un
poco surrealista, pero con pellizco. Aseguran que cuando estaban
pescando en la Caleta cogieron una Sirena “y cómo meto esto en la
freidora”. El caso es que se la llevó de paseo por todo Cádiz en
su vespa “todo el mundo hablaba de nosotros”. ¡”Qué verdad
es”!. La cosa llegó a más y cuando se la llevó a la cama no
sabía donde tenía “su boqueito”. Al final rematan que se
comieron la cola de la Sirena empanada “en adobo”. Muy loco.
Segunda letra más irónica todavía. A las ausencias evidentes este
Concurso. Que ellos nunca se han planteado dejar de salir. Tienen
varios antifaces de oro, y que por pesados les van a dar el “de
plomo”. Gira para hablarnos de los tríos, que a ellos se les da
estupendamente cuando van al Don Tico. Aseguran que les da asco
aquellos que cantan si es cobrando. Y amenazan, con su ironía
característica al Jurado de no salir el año que viene “porque muy
malamente se me tiene que dar la cosa en este concurso”. Ojo a una
de esas pantallas que van girando: en una de ellas se lee: “Cierra
el INEM por falta de clientes. Se traspasa”. Esto es arte. Y
haciendo tipo llegamos a los cuplés. El primero para lo bien que se
vive en la cárcel. Y que si la Teo algún día entrase en una sería
“en la cárcel vieja” (será por la cantidad de años que tiene
la Alcaldesa). Segundo para el Balón de Oro que consiguió Cristiano
Ronaldo. Pero rematan que en realidad es para Ribery, que se quedó
con la cara partía tras no ganarlo. Esto es un chiste que ruló por
las redes sociales días antes de la entrega de este premio.
Estribillo al tipo. Lo mejor del popurrí la llamada de un tal Manolo
pidiéndole dinero. Termina un poco endeble el repertorio. Quizás un
poco decepcionados porque se esperaba del Selu un pelotazo. ¿Nos
contarán más trolas en Semifinales?.
Y
tras el descanso llega el esperado coro mixto de Luis Rivero: El Orfeón. Y no decepcionan.
Menudas voces. Vuelven los seres mitológicos al Falla, esos que
forman el ejército del Dios Orfeo. No faltan los bailes en todo el
repertorio. La primera de las letras es una defensa a ultranza a los aficionados de la calle. Que no sólo hay que
entregar lo máximo en las Tablas del Falla, sino también en la
batea. Piden respeto para ellos. Segundo tango para ese gran trabajo
que hacen en la actualidad los abuelos. Esos superabuelos que han
tenido que ver cómo aquellos hijos que un día se independizaron
vuelven a ellos para pedirles ayuda. Son los auténticos reyes de la
casa. Aún así, aseguran que son optimistas porque “España sigue
adelante gracias a la familia”. Una verdad como un templo. Primero
de los cuplés para esos foames que ayudan a tener una buena puesta
en escena (el humo, la niebla...esos efectos que a veces vemos en el
escenario). Que aunque no nos hayamos dado cuenta, ellos lo usan. No
sólo con las pelucas que llevan las musas. Que si le quitas el foame
al Dios Orfeo mide 1.50. Tremendo. En el segundo cuplés nos cuentan
que hay dos tipos de musas, que se pelean mucho cuando tienen que
inspirar a ciertos famosos. Sobre todo si son Pablo Alborán o
Alejandro Sanz. Ya no se pelean tanto por inspirar a Paquirrín. Y
sí, en su estribillo “Cádiz suena como un orfeón”. Tremendo su
popurrí con voces afinadas que nos cuenta la historia de la música
desde la Prehistoria hasta la actualidad. Candidatos a defenderse en
Semifinales.
Y
con cameo incluido del verdadero Jesús Quintero llega la chirigota
Los Quintero. Yo creo
que viene a comprobar si la caracterización de él mismo realmente
está conseguida. Y damos fe de que sí. Primera entrevista a Belén
Esteban por su libro que hace de hilo conductor en el primer
pasodoble. No es más que una crítica a que la cultura sólo la
podrán tener los ricos y “los pobres serán aún más pobres y
analfabetos”. Dicen que hay muchos libros buenos que no se editan y
que se quedan en el cajón de alguna editorial. ¡Que gran verdad!.
En el segundo los entrevistados son dos de los jóvenes que
protagonizaron los altercados en el Puente Carranza. Nos incitan a la
“lucha”, porque la “fuerza está en el pueblo”. Ya dice el
refrán que el pueblo unido jamás será vencido. Primero de los
cuplés para decirnos que ellos quieren que las Olimpiadas se
produzcan en Cádiz, no en Madrid. Que aquí hay mucho más arte que
en el centro de la Península. Al final rematan que lo que las dos
ciudades tienen en común son lo feas que son sus dos alcaldesas (La
Botella y la Teo). Segundo para la Selección Internacional que tiene
Gibraltar. Que para que los voten tienen que dejar de lado el español
y hacerlo en “inglés carajote”. Su estribillo como saben uno de
los más conseguidos. “Cuñaooooo”, pero para Urdangarín (El
peito-Que en paz descanse- se hizo famoso en el programa de Quintero
con este grito). Muy buena la introducción del popurrí, dicen que
vaya tela que cantan muy tarde porque después cantará el gallo
(claro Los Gallitos de
Nene Cheza). La cuartera de los ligoteos con el tabaco es lo mejor de
su repertorio. Y la parte en la que le cantan a dos mujeres en un
baño con música de Mecano. Tienen posibilidades de que le renueven
el programa.
Y
cacareando y picando llegan estos gallitos muy chulos. Los Gallitos de Nene Cheza vienen con ganas de pelea, porque ellos “ya
pasaron la edad del pavo”. Y tanto que vienen fuertes. Las dos letras de
pasodoble son una auténtica maravilla. En la primera letra le cantan
a ese hermano pequeño, que era un coco estudiando y que se ha tenido
que ir al extranjero en busca de una oportunidad que no le brinda su
país. Y todo cambia...y como cambia...a quien realmente le cantan es
a ese hermano pequeño, pero aquel inmigrante que no pudo entrar en
España “por los disparos y las cuchillas” que hay en la entrada
de Melilla. Piel de gallina, tú. Segundo pasodoble de crítica. Para
aquellos que se creen el ombligo del mundo. Empiezan desde lo
nacional para rematar con los localismos. Lo de su tierra. Aseguran que lo
mejor del mundo es aquel que no tiene fronteras y que ellos “se
limpian el culo con las banderas”. Grandísima letra que se lleva
la ovación del público. Y no es para menos. Cómo se nota que las
estrategias se están poniendo encima de la mesa y el concurso está
comenzando. Los cuplés enlazados entre sí. El primero de ellos para
su mujer que le pide hacer sexo tántrico. Nuevas experiencias en la
cama, porque ellos son un matrimonio muy liberal. Dicen que “es una
maravilla” porque “los orgasmos son para dentro” y que ya sólo
les falta “peerse para dentro”. Segundo al hilo. Dicen que un día
estando en la cama tranquilamente oyeron unos ruidos estrepitosos. Un
sonido aterrador que eso parecía las trompetas del Apocalípsis. Al
final la que hacía esos ruidos horribles era su mujer que se estaba
“peyendo pa dentro”. Muy bien interpretados. No faltan los
cacareos. Su popurrí roza lo extraordinario. Con ganas de seguir
picando en Semifinales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)